Nosotros
FORMACIÓN ACADÉMICA
-Experto Universitario en Genética Médica y Genómica por la Universidad Católica de Murcia;
-MSc - Maestro en Medicina de Precisión y Genética Clínica – (Universidad Politécnica de Valencia);
-Maestro en Derecho de Salud y Responsabilidad Médica (IDEJ);
-Fundamentos de Neurociencia - Propiedades Eléctricas de las Neuronas (Universidad de Harvard);
-Cancer Genomics and Precision Oncology (Harvard Medical School);
-Protocolo ReCODE en Prevención y Reversión del Deterioro Cognitivo, el único protocolo que demostró por primera vez en la historia, que la Demencia de etapa inicial es Reversible, con resultados publicados en el Journal of Alzheimer Disease, el 16 de Agosto de 2022.
-PhD - Doctorado en Salud Pública - actual;
-PhD - Doctorado en Derecho - Salud y Resp. Médica - actual;
-PhD - Doctorado en Psicoanálisis - Neuropsicoanálisis - actual;
-PhD - Doctorado en Ciencias - Preparación de proyecto - 2025 - actual;
PREMIOS Y GALARDONES
El 16 de diciembre de 2022 recibió el
Doctorado Honoris Causa, máximo galardón que una Institución puede otorgar, por un Claustro Doctoral de más de 15 Organizaciones y Universidades, por su Excelencia Profesional y su Notable Contribución al desarrollo del país.
El 16 de Octubre del 2023 recibió su segundo Doctorado Honoris Causa, por su Contribución a la Humanidad en el avance médico y científico en la Prevención y Reversión del Deterioro Cognitivo, Alzheimer y Demencia.
INVESTIGACIONES Y ARTÍCULOS
Como investigador ha colaborado en conjunto con el Dr. Arturo Ortega Soto (Director de los Departamentos de Genética y Biología Molecular y de Toxicología del CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional de México) de donde surgieron 9 Publicaciones en Springer, Neurochem, Elsevier, etc.
Así mismo, terminaron en conjunto el Estudio del uso potencial de la plata coloidal como antibiótico y antimicótico, donde se demostró que es 1000 veces más potente que algunos antibióticos comerciales y evita la resistencia antimicrobiana.
Hoy en día, mantiene en proceso más de 50 investigaciones relacionadas con Neurogenética, Oncogenética, Metagenómica, Psiquiatría de Precisión, Farmacogenómica, así como varios proyectos de investigación en Neuropsicoanálisis, utilizando la Psicoterapia PGP, de la cual es Creador.
CONFERENCIAS
“La Medicina Personalizada Genómica en el Contexto de la Revolución Médica Jurídica”
(basada en su Tesis Doctoral, está siendo un precedente para la actualización de las Guías de Práctica Clínica en México)
“Avances en Medicina de Precisión y Genética Clínica”
“Introducción al Psicoanálisis Genómico Personalizado (PGP)”
“La Medicina Personalizada Genómica – Revolucionando la Medicina y las Ciencias de la Salud”
EMPRESAS Y CENTROS
Fundador y CEO de G3NOMICS 360, empresa pionera y líder en Medicina Personalizada Genómica.
Fundador y CEO del ReCODE CENTER MEXICO, especializado en la Prevención y Reversión del Deterioro Cognitivo en pacientes de Alzheimer y Demencia.
Fundador y CEO del proyecto: Centros Especializados en Psicoterapia y Psicoanálisis Genómico Personalizado "PGP".
Es Fundador y Presidente de GRUPO SANGREAL.
Christian Rosete, M.D., Coordinador Médico
FORMACIÓN ACADÉMICA
Universidad Nacional Autónoma de México
Licenciatura Médico Cirujano, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
PUBLICACIONES
ALEXÁNDERSON. FISIOLOGÍA CELULAR Y NEUROFISIOLOGÍA.
https://manualmoderno.com/9786074488838-9786074488869.html
La obra Fisiología celular y neurofisiología complementa la serie de libros de Fisiología de Alexánderson, la cual se ha vuelto un referente en la enseñanza de la fisiología celular y neurofisiología en el pregrado de múltiples Escuelas y Facultades de Medicina en México y el extranjero. Un aspecto que vale la pena destacar de este libro es la contribución de diversos autores de diferentes instituciones, quienes son especialistas en el área de las ciencias biomédicas y clínicas, y de jóvenes instructores del Departamento de Fisiología; todos en conjunto terminan por aportar experiencia y sobre todo, una visión actualizada de los diferentes temas del área de la fisiología celular y neurofisiología.
CURSOS
(2023) DIPLOMADO: "1er Diplomado Internacional de Genética Médica y Enfermedades Raras para el Médico de Primer y Segundo Nivel de Atención." Asociación Mexicana de Genética Humana AMGH. Academia Mexicana de Pediatría. Asociación Colombiana de Médicos Genetistas y Medicina Genómica ACMGen. ISSSTE.
(2023) CURSO: "Interpretación Reportes Epigenéticos". EPXLF España/Alemania.
(2023) CONGRESO: "3er Congreso Internacional de Salud Mental: Corte de Caja y Futuro". Organización Panamericana de la Salud. OMS. CISS. CONASAMA. IMSS. ISSSTE. IMSS-Bienestar.
(2023) CONGRESO: "1er Congreso Internacional de Psicología Clínica Construyendo Puentes entre Disciplinas". Escuela de Posgrado de México.
(2022) DIPLOMADO: "Fundamentos y Procesos de la Evaluación Educativa. Tendencias Actuales". Secretaría de Educación Médica. UNAM.
(2022) CURSO: "3D Biomechanical Prosthesis". P4H Bionics.
(2022) CURSO-TALLER: "Uso de Células Madre Mesenquimales para Enfermedades Crónicas". Comité Nacional de Certificación en Medicina Regenerativa AC.
(2022) CURSO-TALLER: "Aspirado de Médula Ósea. Concentrado Enriquecido con Células Mesenquimales: Usos en Traumatología". Comité Nacional de Certificación en Medicina Regenerativa AC.
(2022) CONGRESO: "2º Congreso Internacional de Salud Mental. Consolidando Alianzas y Uniendo Esfuerzos". IMSS. CISS. CIESS. Organización Panamericana de la Salud. Secretaría de Salud. INSABI. ISSSTE. CONADIC. STCONSAME. SAP.
(2021) TALLER: "Técnicas de Investigación Cualitativa". Secretaría de Educación Médica. UNAM.
(2021) TALLER: "Diseño Instruccional en la Educación Basada en Competencias". Secretaría de Educación Médica.
(2021) RECONOCIMIENTO - Colaboración con Facultad de Medicina, UNAM durante la Crisis Sanitaria por SARS-CoV2.
(2021) CURSO: “NOM-035-STPS-2018. Seguridad. Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo. Identificación, Análisis y Prevención". Capacitación y Consultoria.
(2021) CURSO: “Estrategias Didácticas en Ciencias de Salud”. Secretaría de Educación Médica. UNAM.
(2021) CURSO-TALLER: “Ventilación Mecánica”. Hospital Regional General Ignacio Zaragoza. ISSSTE. Aventho.
(2021) CURSO-TALLER: “Aprendizaje Basado en Casos”. Secretaría de Educación Médica. UNAM.
(2021) CURSO-TALLER: "Taller de Formación y Actualización Docente en Ciencias de la Salud". Secretaría de Educación Médica. UNAM.
(2020) SEMINARIO: “Seminario Anual de Investigación en Educación”. Secretaría de Educación Médica. UNAM.
(2020) DIPLOMADO: “Medicina Geriátrica en la Atención Primaria”. Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Geriatria.
(2020) CURSO: "COVID-19 y Residencia de Personas Mayores". Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Geriatría. Recites Red Colaborativa de Investigación Trasnacional para el Envejecimiento Saludable.
(2020) CURSO: "COVID-19 Contact Tracing". Johns Hopkins University.
(2020) "Jornada Académica Resistencia Antimicrobiana en México y Latinoamérica". Global Respiratory Infection Partnership.
(2019) "2° Jornada de Actualización en Medicina de Urgencias". Hospital Regional General Ignacio Zaragoza. ISSSTE.
(2018) "Validación de Escenarios de Simulación Clínica". DICiM, CECAM FACMED UNAM – Departamento de Integración de Ciencias Médicas.
(2017) CURSO: "Promoción de la Salud de las Mujeres Adultas Mayores". Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Geriatría.
(2017) CURSO: "Programa Nacional Ayudando a los bebés". Hospital Infantil Federico Gómez.
(2017) CONGRESO: "Congreso Internacional e Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez". SUIEV. Unidad de Posgrado, UNAM.
(2016) "Tamizaje Neonatal". Asociación Mexicana de Pediatría.
(2015) "1er. Simposio: Actualidades en el Manejo de Enfermedades Cerebrovasculares”. Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" ISSSTE.
(2015) "4o Seminario Universitario de Medicina Legal, UNAM". Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense A.C. Hospital General XOCO, Secretaría de Salud.
Mariana Pérez Coria, M.D., G.C., PhD., Director Médico
Formación académica:
-Licenciatura médico cirujano: UAEH, Pachuca, Hidalgo, México (2010)
-Especialidad en Genética Médica: Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, HU, UANL, Monterrey, Nuevo León (2014)
-Estancia formativa en Bioquímica genética: Hospital Clinic, Barcelona, España. (2013)
-Doctorado Genética Humana: UDG, Guadalajara, Jalisco, México (2018-2023)
Especialización:
Genética Médica, UANL.
Subespecialización:
Doctorado en genética humana, UDG.
Miembro de asociaciones médicas:
-Asociación Mexicana de Genética Humana, A.C.: miembro numerario desde 2018 a la fecha.
-Asociación mexicana para el estudio de los defectos congénitos, A.C.: miembro desde 2018 a la fecha
-Consejo Mexicano de Genética Humana: recertificación vigente (2021-2026).
Experiencia profesional:
Hospital Materno Infantil de Nuevo León: 6 meses (médico genetista/consulta externa).
Hospital General de Pachuca: 4 años (médico genetista adscrito al servicio de pediatria/Interconsultas/consulta externa).
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo: 4 años (Profesor de la materia de embriología licenciatura Médico Cirujano)
Universidad Intermédica: 4 años (Profesor de la materia de Genética Clínica de la licenciatura de Médico Cirujano).
UMAE Pediatría CMNO, IMSS: 4 años a la fecha (Médico genetista/Interconsultas/Consulta externa/Profesor adjunto a la especialidad de genética médica UDG).
Cargos Organizaciones:
-Sinodal en examen de certificación para la especialidad de Genética Médica: 2022 y 2023.
-Comité para implante coclear UMAE pediatría, IMSS: 2024
Premios y Reconocimientos:
Reconocimiento como médico especialista destacado, IMSS: 2023-2024
Docencia:
-Universidad Autónoma del estado de Hidalgo: 4 años (Profesor de la materia de embriología licenciatura Médico Cirujano)
-Universidad Intermédica: 4 años (Profesor de la materia de Genética Clínica de la licenciatura de Médico Cirujano).
-Universidad del valle de México: 2 años (Profesor materia de Piel y anexos en la licenciatura médico cirujano).
-IMSS, UMAE Pediatría: 4 años a la fecha (Profesor adjunto de la especialidad de genética médica).
Publicación / conferencias:
-Rabdomiomas cardiacos. Presentación de esclerosis tuberosa. Reporte de un caso, Arch Inv Mat Inf, 2013, V, 1, 30-33 Nueva Mutación en el gen RAB27A en una familia mexicana con síndrome de Griscelli tipo 2, Dermatol Pediatr Latinoam, 2013, 11, 2, 68-71
-Identification of novel mutations in Mexican patients with Aarskog–Scott syndrome, Molecular Genetics & Genomic Medicine, 2015, 3, 3, 197–202
-Genotypes and Haplotypes in the AXIN2 and TCF7L2 Genes are Associated with Susceptibility and With Clinicopathological Characteristics in Breast Cancer Patients, Rosales-Reynoso, M. A. et al., British Journal of Biomedical Science, 2022, 79, 10211, 01/25/22
-Sex differences in fetal kidney reprogramming: the case in the reninangiotensin system, Pérez-Coria M, Vázquez-Rivera GE, Gómez-García EF, Mendoza-Carrera F, Pediatr Nephrol, 2023, 08/12/23
-Association of KLOTHO gene variants with metabolic and renal function parameters in Mexican patients living with type 2 diabetes, MendozaCarrera F, Farías-Basulto A, Gómez-García EF, Rizo de la Torre LDC, CuetoManzano AM, Cortés-Sanabria L, Pérez-Coria M, Vázquez-Rivera GE, J Diabetes Metab Disord, 2024, 04/23/24
-Efectos del síndrome de ovario poliquístico en el desarrollo embrionario, Sesiones académicas 2020 de la asociación mexicana para el estudio de los defectos congénitos, Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, Nuevo León, 08/12/20
-Reprogramación fetal renal, aspectos epigenéticos, Sesiones académicas 2022 de la asociación mexicana para el estudio de los defectos congénitos, Facultad de Medicina, UANL, -Monterrey, Nuevo León, 02/09/22
-Odisea diagnóstica en las enfermedades raras: retos mas allá del exoma, Sesiones académicas de la Sociedad de egresados, alumnos y exalumnos del doctorado en genética humana, UDG, Guadalajara, Jalisco: 29/02/2024
Ramón Pérez Martínez, M.D., G.C., Médico Genetista
Formación académica:
Licenciatura en Medicina Militar
Especialidad en Genética Médica
Especialización:
Genética Médica
Miembro de asociaciones médicas:
Colegio Nacional de Médicos Militares
Asociación Mexicana de Genética Humana
Consejo Mexicano de Genética
Colegio Mexicano de Médicos Genetistas
Miembro del capítulo de Genética del Colegio Mexicano de Gineco-Obstetricia
Experiencia profesional:
Secretaría De La Defensa Nacional por 37 años con los siguientes puestos:
Jefe del Pelotón de Sanidad del 22/o. Batallón de Infantería de Ciudad Ixtepec Oaxaca del 5 de febrero de 1993 al 1/o. de diciembre de 1995.
Jefe del Pelotón de Sanidad del 13/o. Regimiento de Caballería Motorizado de Ciudad Ixtepec Oaxaca del 1/o. de diciembre de 1995 al 31 de agosto de 1998.
Jefe de los Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Militar Regional de San Luís Potosí del 30 de diciembre de 1998 al 15 de mayo del 2001.
Jefe del servicio de Urología del Hospital Militar Regional de San Luís Potosí del 16 de mayo del 2001 al 1/o de mayo del 2005.
Jefe del Servicio de Urgencias del 1/o. de Septiembre del 2001 al 30 de diciembre del 2005.
Jefe de la Sección Sanitaria del Hospital Militar Regional de San Luís Potosí del 1/o. de septiembre del 2001 al 31 de marzo del 2007.
Secretario del Comité del Expediente Clínico del Hospital Militar Regional de San Luís Potosí del 1/o. de Octubre del 2005 al 31 de marzo del 2007.
Jefe del Grupo de Investigación de la Sección Técnica de la Dirección General de Sanidad Militar del 1 de abril de 2007 al 28 de febrero de 2008.
Jefe del Departamento de Investigación de la Unidad de Especialidades Médicas de la Secretaría de la Defensa Nacional del 7 de junio de 2011 al 2015.
Jefe de enseñanza e investigación de la unidad de especialidades medicas del ejercito ciudad de México 2015 al 2021
Presidente del Comité de Ética en Investigación Clínica de la Unidad de Especialidades Médicas de la Secretaría de la Defensa Nacional del 21 de Julio de 2011 al 2021.
Jefe de Genética en la Unidad de Especialidades Médicas del Ejercito Mexicano del 1 de marzo de 2011 al 2021.
Cargos Organizaciones:
Presidente del Comité Ético de Investigación Clínica de la Unidad de Especialidades Médicas de la Secretaría de la Defensa Nacional del 21 de Julio de 2011 al 202.
Miembro del Comité de Farmacovigilancia de la Unidad de Especialidades Médicas de la Secretaría de la Defensa Nacional, del 2012 al 2021.
Miembro del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente de marzo 2017 al 2021.
Integrante del Capítulo de Genética del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia 2017-2018
Miembro de la Comisión Nacional para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento De Las Enfermedades Raras instituida en julio 2016 al 2021
Premios y Reconocimientos:
Grado De Capitán 1º En El Ejercito Nacional Mexicano septiembre 1990
Grado De Mayor Médico Cirujano En El Ejercito Nacional Mexicano septiembre 1991
Grado De Teniente Coronel Médico Cirujano En El Ejercito Nacional Mexicano septiembre 2021
Medalla De Perseverancia De Quinta Clase Otorgada Por El Ejército Nacional Mexicano noviembre 1995
Medalla De Perseverancia De Cuarta Clase Otorgada Por El Ejército Nacional Mexicano noviembre De 2000
Medalla de Perseverancia de Tercera Clase Otorgada por el Ejército Nacional Mexicano noviembre 2005
Medalla de Perseverancia de Segunda Clase Otorgada por el Ejército Nacional Mexicano noviembre de 2010
Medalla de Perseverancia de Primera Clase Otorgada por el Ejército Nacional Mexicano noviembre de 2015
Medalla de Perseverancia Especial Otorgada por El Ejército Nacional Mexicano noviembre de 2020
Diploma de Reconocimiento Por Servicios durante 8 años y 5 meses en el hospital militar regional de San Luis Potosí, mostrando compañerismo, lealtad y un acentuado profesionalismo en el desempeño de su trabajo 2007
Reconocimiento por haber colaborado en la obtención del Premio Nacional De Calidad En Salud En Unidad De Especialidades Médicas En Su Edición 2010 que otorgo la Secretaría De Salud.
Reconocimiento por llevar a cabo Acciones Encaminadas a la Calidad y Calidez, durante el mes de enero del 2014, en la unidad de especialidades médicas de la Secretaría De La Defensa Nacional.
Reconocimiento por su valiosa participación en la Certificación De “Igualdad Laboral Y No Discriminación 2018”de la Unidad De Especialidades Médicas.
Reconocimiento Por Su Entusiasmo, Dedicación y Profesionalismo, En Las Actividades Diarias Como jefe Del Departamento De Enseñanza E Investigación de la Unidad de Especialidades Médicas De La Secretaría De La Defensa Nacional, Durante El Periodo Comprendido Del 1º De Marzo 2011 Hasta El 1º De Diciembre Del 2020, Coadyuvando Al bienestar y la Atención Del Usuario.
Docencia:
MÁS DE 20 PUESTOS DE DOCENCIA ENTRE LOS CUALES SE PUEDEN MENCIONAR:
PROFESOR TITULAR DE LA ESCUELA MILITAR DE GRADUADOS DE SANIDAD EN LA MATERIA DE EMBRIOLOGIA DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA EN GINECO-OBSTETRICIA, Clínica De Especialidades De La Mujer, Ciclo Escolar 2012-2021
PROFESOR TITULAR DE LA ESCUELA MILITAR DE GRADUADOS DE SANIDAD EN LA MATERIA DE GENÉTICA DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA EN GINECO-OBSTETRICIA, Clínica De Especialidades De La Mujer, Ciclo Escolar 2012-2021
Publicación / conferencias:
“PONENTE DEL CURSO TALLER DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)” Lugar: Hospital Militar de San Luís Potosí, S. L. P.
Fecha: 26 de abril 2004.
Organizado por: La jefatura de Enseñanza del Hospital Militar de San Luís Potosí, S. L. P.
Créditos: 2.1 Créditos de Educación Médica Continua.
PROFESOR INVITADO AL SEMINARIO DE GENÉTICA MÉDICA CON EL TEMA “BASES BIOLOGICAS, TERMINOLOGIA Y MODELOS DE HERENCIA” Lugar: Hospital Pediátrico de Coyoacán, Organizado por: La jefatura de Enseñanza del Hospital Pediátrico de Coyoacán. 26 de junio de 2009
PROFESOR ASOCIADO EN LAS JORNADAS PEDIÁTRICAS EN EL HOSPITAL CENTRAL MILITAR PONENCIA: ACTUALIDADES EN GENÉTICA Lugar: Aula Magna Del Hospital Central Militar, Organizado por el Departamento De Enseñanza E Investigación Del Hospital Central Militar, Periodo: del 18 al 20 de junio de 2013
PONENTE DEL XIV CURSO DE ACTUALIDADES EN TÉCNICAS DE LABORATORIO PONENCIA: ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO, METABOLOPATÍA CONGÉNITA. Lugar: auditorio de la unidad de especialidades odontológicas Organizado por: el Área De Enseñanza E Investigación De La Unidad De Especialidades Médicas, Periodo: 17 de octubre de 2013.
PONENTE EN EL PROGRAMA DE NORMATIVIDAD EN MATERIA DE SALUD PARA SERVIDORES PUBLICOS 2013, PONENCIA: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-234-SSA1-2003, UTILIZACIÓN DE CAMPOS CLÍNICOS PARA CICLOS CLÍNICOS E INTERNADO DE PREGRADO Lugar: Aula Magna De La Unidad De Especialidades Médicas, Organizado por: el Área De Enseñanza E Investigación De La Unidad De Especialidades Médicas, Periodo: 17 de diciembre de 2013
PROFESOR ASOCIADO EN LAS II JORNADAS PEDIÁTRICAS DEL HOSPITAL CENTRAL MILITAR, PONENCIA: LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA, ABORDAJE DIAGNÓSTICO GENÉTICO, Lugar: Aula Magna Del Hospital Central Militar, Organizado por el Departamento De Enseñanza E Investigación Del Hospital Central Militar, Periodo: del 3 al 5 de junio de 2014
PONENTE EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA 2014 DE LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, PONENCIA: COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Lugar: Aula Magna De La Unidad De Especialidades Médicas, Organizado por: el Área De Enseñanza E Investigación De La Unidad De Especialidades Médicas, Periodo: 9 de Agosto de 2014
PONENTE EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA 2014 DE LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, PONENCIA: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, Lugar: Aula Magna De La Unidad De Especialidades Médicas, Organizado por: el Área De Enseñanza E Investigación De La Unidad De Especialidades Médicas, Periodo: 30 de Agosto de 2014
PONENTE DEL XV CURSO DE ACTUALIDADES EN TÉCNICAS DE LABORATORIO PONENCIA: DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE PREIMPLANTACIÓN. Lugar: auditorio de la unidad de especialidades odontológicas, Organizado por: el Área De Enseñanza E Investigación De La Unidad De Especialidades Médicas, Periodo: del 15 al 17 de octubre de 2014.
PONENTE DEL XVI CURSO DE ACTUALIDADES EN TÉCNICAS DE LABORATORIO PONENCIA: MUTACIONES Y BLOQUEO METABOLICO EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. Lugar: auditorio de la unidad de especialidades odontológicas Organizado por: el Área De Enseñanza E Investigación De La Unidad De Especialidades Médicas, Periodo: del 14 al 16 de octubre de 2015.
PONENTE DEL XVII CURSO DE ACTUALIDADES EN TÉCNICAS DE LABORATORIO CLÍNICO, PONENCIA: TOP DE ENFERMEDADES GENÉTICAS. Lugar: auditorio de la unidad de especialidades odontológicas Organizado por: el Área De Enseñanza E Investigación De La Unidad De Especialidades Médicas, Periodo: 13 de octubre de 2016.
CONFERENCIA: NORMA OFICIAL MEXICANA 234-SSA 2003 UTILIZACIÓN DE CAMPOS CLÍNICOS E INTERNADO DE PREGRADO FECHA: 6-OCTUBRE-2018 SEDE: UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS ORGANIZADO: POR EL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS
CONFERENCIA: REVISIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LOS SÍNDROMES DE SHCWARTZ, JAMPEL Y HUNTER, FECHA: 12-OCTUBRE-2018, SEDE: UNIDAD DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS XIX CONGRESO DE ACTUALIDADES EN TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN LABORATORIO CLÍNICO 2018 ORGANIZADO: POR EL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS
CONFERENCIA: DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE FECHA: 10-OCTUBRE-2019 SEDE: UNIDAD DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS XX EVENTO: CONGRESO DE ACTUALIDADES EN TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN LABORATORIO CLÍNICO 2019 ORGANIZADO: POR EL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS
CONFERENCIA: ENFERMEDAD DE GAUCHER FECHA: 26-NOVIEMBRE-2019 SEDE: HOSPITAL MILITAR DE ESPECIALIDADES DE LA MUJER Y NEONATOLOGÍA EVENTO: 1er JORNADA DE ENFERMEDADES RARAS EN PEDIATRÍA EN EL MARCO DEL IX CONGRESO DEL HOSPITAL MILITAR DE ESPECIALIDADES DE LA MUJER Y NEONATOLOGÍA 2019 ORGANIZADO: POR EL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL MILITAR DE ESPECIALIDADES DE LA MUJER Y NEONATOLOGÍA
ARTÍCULOS PUBLICADOS.
A Delta-Sarcoglycan Gene Polymorphism as a Risk Factor for Hypertrophic Cardiomyopathy, REVISTA: GENETIC TESTING AND MOLECULAR BIOMARKERS AÑO: Agosto 2012, Vol. 16, No. 8: 855-8582012
Retraso del Neurodesarrollo secundario a disgenesia del tallo hipofisiario presentación clínica de dos casos, REVISTA: REVISTA MEXICANA DE NEUROCIRUGÍA, AÑO: Noviembre-Diciembre 2014, 15(S3):S35
Síndrome de Miller Dieker, importancia de la determinación de la mutación genética y descripción de un caso. REVISTA: REVISTA MEXICANA DE NEUROCIRUGÍA, AÑO: Noviembre-Diciembre 2014, 15(S3):S35
Impacto de la Terapia enzimática de reemplazo (TRE) durante seis meses en un paciente con enfermedad de Pompe de inicio temprano, REVISTA: REVISTA MEXICANA DE NEUROCIRUGÍA AÑO: Noviembre-Diciembre 2014, 15(S3):S10
Description of a patient with infantile onset Pompe disease after 45 months of enzyme replacement therapy EVENTO: Annual WORLD Symposium 2018 Abstracts, REVISTA: Molecular Genetics and Metabolism 123 (2018) S15–S153 Número de trabajo 330
“PREVALENCIA DE DISGENESIA DEL TALLO HIPOFISIARIO EN POBLACION DERECHOHABIENTE MENOR DE 15 AÑOS DEL SECTOR DE SALUD MILITAR DESCRIPCION DE 3 CASOS” XXIV Reunion Anual de la Sociedad Mexicana de Neurologia Pediatrica A.C. Del 20 al 23 de mayo 2015
“PREVALENCIA DE SINDROME DE WILLIAMS EN POBLACION MENOR DE 15 AÑOS DEL SECTOR MILITAR DESCRIPCION DE 3 CASOS”, XXIV Reunion Anual de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C. Del 20 al 23 de mayo 2015
RETRASO DEL NEURODESARROLLO SECUNDARIO A DISGENESIA DEL TALLO HIPOFISIARIO PRESENTACIÓN CLÍNICA DE DOS CASOS, REVISTA MEXICANA DE NEUROCIRUGÍA, Noviembre-Diciembre 2014, 15(S3):S35
SINDROME DE MILLER DIEKER IMPORTANCIA DE LA MUTACION GENETICA Y DESCRIPCION DE UN CASO. REVISTA MEXICANA DE NEUROCIRUGÍA, Noviembre-Diciembre 2014, 15(S3):S35
SERIE DE CASOS: SÍNDROME DE PRADER-WILLI CON DIAGNÓSTICO MOLECULAR Y CITOGENÉTICO EN LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MEDICAS REVISTA DE SANIDAD MILITAR VOL 72 NUMS 3-4 MAYO-AGOSTO 2018 PP 258-263
ACIDEMIA METILMALÓNICA; REPORTE DE PRIMER CASO ENMÉXICO MANEJADO CON ÁCIDO CARGLÚMICO, REVISTA MEXICANA DE ENDOCRINOLOGÍA, METABOLISMO Y NUTRICIÓN REV MEX ENDOCRINOL METAB NUTR. 2021;8: 158-63
Yenelli Cedano Thomas, PhD, Lab Director, Mexico
ACADEMIC TRAININGBachelor's Degree: Biological Chemist with a specialty in food technology, Hermosillo, Sonora (1994-1999) University of Sonora.Master of Sciences: in Biotechnology at CICESE (Scientific Research and Higher Education Center of Ensenada) (2001-2003).Doctorate in Sciences: In the Department of Molecular Ecology of the Autonomous University of Baja California (UABC) (2004-2010).
APPOINTMENTCertified as expert in DNA analysis for human identification tests by the Supreme Court of Justice of the State of Sonora. As of October 19, 2016. Official letter number 008125
AFFILIATIONS: 2016 to present. Member of the College of Clinical Chemists of Sonora and the National Federation of Clinical Chemists CONAQUIC, AC2017 to present. Active member of Business Network International (BNI), a global referral marketing organization.
PUBLICATIONSOf the Rose Velez, J.; Cedano Thomas, Y.; J. Calf Cid.; JC Mendez Payan.; C. Perez Vega.; J. Zambrano Garcia and JR Bonami. (2006). Presumptive detection of yellow head virus (YHV) by RT-PCR and DBH in Litopenaeus vannamei and L. stylirostris shrimp cultured on the northwest coast of Mexico. Journal of Fish Diseases 29:1-10.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17169104/Cedano-Thomas, Y.; Vargas-Albores F., J. Bonami J.R. and De la Rosa Vélez. (2009). Gene expression kinetics of the Yellow head virus in experimentally infected Litopenaeus vannamei. Aquaculture Research 1-12.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32313428/
Secuencias en NCBI (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed) EU977584, EU977583, EU977582, EU977581, EU977580, EU977579, EU977578, EU977577, DQ978363, DQ978362, DQ978361, DQ978360, DQ978359, DQ978358, DQ978357, DQ978356, DQ978355, AY278201.
COURSES
(2014) Certificate in Medical Genetics. ADEIT, University-Business Foundation of the University of Valencia.
(2013) Cancer and Genetics Workshop: taught by Dr. Rocío Ortiz López (Autonomous University of Nuevo León, Monterrey, NL) and Dr. Carlos Pérez Plascencia (National Institute of Cancerology (INCAN), Mexico City).
(2013) Prenatal Diagnosis Workshop: taught by Dr. Monica Aguinaga and Dr. Patricia Grether. National Institute of Perinatology, Mexico City
(2012) Forensic Genetics: Methods and Applications. Dr. Beatriz de la Fuente and Dr. Héctor Rangel Villalobos. Mexican Association of Human Genetics, AC
(2012) Short Stature: Genetic Aspects and Management. Dr. J. Román Corona R and Dr. Ana Laura López. The Mexican Association of Human Genetics, AC
(2012) MLPA theoretical and practical demonstration workshop. 10 hours August 20 and 21, 2012. Given by Diagnostic Innovation and Consulting SA de CV Mexican Association of Human Genetics, AC
(2012) Introduction to Genomic Pediatrics. Dr. Mercado Celis Gabriela Elisa. Given by the National Institute of Genomic Medicine (INMEGEN) from August 20 to December 7, 2012.
(2012) Update on Forensic Genetics. Dr. Gustavo A Penacino. Given by the Latin American Society of Forensic Genetics. From April 10 to June 11, 2012, with a total of 40 hours.
(2009) Quality control in molecular biology. Dr. Javier Garcés Eisele Solón. XII National meeting for the analysis of quality assurance in the clinical laboratory. March 12, 13 and 14 in Hermosillo, Sonora.
(2004). Microscopy Course. Carl Zeiss de Mexico SA de CV May 28, 2004, Ensenada, Baja California.
Arturo Ortega, PhD., Scientific Advisor
Doctor en Ciencias en Neurobiología (PhD), 1991
The Weizmann Institute of Science, Rehovot, Israel
Investigador Nacional Nivel III
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El ácido glutámico es el principal neurotransmisor excitador en el sistema nervioso central. Ejerce sus acciones al activar receptores y transportadores membranales, cuya sobre-activación está ligada a la muerte neuronal, fenómeno conocido como excitotoxicidad. En mi laboratorio estamos interesados en elucidar las cascadas de señalización activadas por glutamato que regulan la expresión genética y que están asociadas a los procesos neurodegenerativos.
TEMAS DE INVESTIGACIÓN
Participación de las células gliales: astrocitos, oligodendrocitos y microglía en la regulación de la neurotransmisión glutamatérgica.
Control traduccional.
Aprendizaje y memoria.
PREMIOS & DISTINCIONES
-Miembro del Comité de Cooperación Inter-Americana, American Society for Neurochemistry 2017-2021 (Inter-American Cooperation Committee) https://www.asneurochem.org/Committees
-Miembro del Comité de Jóvenes Investigadores Latinoamericanos (American Society for Neurochemistry https://www.asneurochem.org/Committees
-Miembro del Comité Evaluador de la Comisión de Ciencias Biológicas de Células y Moléculas - Tipo Equipo de trabajo del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la República de Argentina.
-Miembro del Comité Evaluador de la primera etapa de dictaminación de la 13ª. Edición de los premios a las mejores tesis de posgrado. Dirección General de Investigación y Posgrado, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Junio del 2021.
-Miembro del Consejo de la American Society for Neurochemistry https://www.asneurochem.org/Leadership
Comisiones de evaluación, Comités técnicos y Comités editoriales
Miembro del Comité Editorial de Journal of Neurochemistry
https://onlinelibrary.wiley.com/page/journal/14714159/homepage/editorialboard.html
Miembro del Comité Editorial del ASN Neuro
http://us.sagepub.com/en-us/nam/journal/asn-neuro#editorial-board
Miembro del Comité Editorial de Neurochemical Research
https://www.springer.com/journal/11064/editors
Miembro del Comité Editorial de Advances in Neurobiology
https://link.springer.com/bookseries/8787
Miembro del Comité Editorial de Neurochemistry International
https://www.journals.elsevier.com/neurochemistry-international/editorial-board
Miembro del Comité Editorial Frontiers in Neuroscience
https://www.frontiersin.org/journals/neuroscience#editorial-board
Miembro Editor académico en BioMed Research International in Cell Biology
https://www.hindawi.com/journals/bmri/editors/
Zahra M. K., PhD., HCLD, Scientific Advisor
La Dra. Zahra M. K. es una inmunohematóloga molecular con cerca de 25 años de experiencia en laboratorios clínicos, biológicos y farmacéuticos. Se destaca por su amplia formación en desarrollo clínico y protocolos de ensayo, auditoría de sistemas de calidad, y gestión de proyectos. Como consultora clínica, ha colaborado con numerosos laboratorios y clínicas, y es reconocida por sus publicaciones revisadas por pares y presentaciones invitadas. Miembro activo de la American Society of Histocompatibility & Immunogenics, ha servido como inspectora y enlace para el programa de Estándares de Pruebas de Relación. Actualmente, es inspectora para el Colegio de Patólogos Americanos y testigo experto en identidad genética. La Dra. Zahra ha sido también profesora asistente clínica en el departamento de patología/CLS en la Oregon Health & Science University, además de ocupar numerosos puestos en educación e investigación en universidades, hospitales y corporaciones locales.
Dale Bredesen, M.D., Scientific & Medical Advisor
El Dr. Dale Bredesen es un neurocientífico de renombre internacional, conocido por su trabajo en los mecanismos de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer. Graduado de Caltech, obtuvo su título de médico en Duke University Medical Center y completó su residencia en neurología en la Universidad de California, San Francisco. Posteriormente, trabajó en el laboratorio del Premio Nobel Stanley Prusiner en UCSF como becario postdoctoral del NIH. Ha ocupado cargos docentes en UCSF, UCLA y UC San Diego. Dirigió el Programa sobre Envejecimiento en el Instituto Burnham antes de unirse al Instituto Buck en 1998 como su presidente y director ejecutivo fundador. El Dr. Bredesen ha contribuido significativamente al entendimiento y tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, siendo un pionero en el desarrollo de enfoques terapéuticos innovadores.
Experiencia
Con más de 10 años de experiencia en el área, usted recibirá el tratamiento que necesita.
Profesional
Contamos con capacitación y certificaciones actualizadas, además de publicaciones de prestigio en revistas especializadas.
Calle Agustín M. Chávez #1-301, Santa Fé Centro. C.P., 01376, Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX.
Tel.: 5591912016
AVISO DE FUNCIONAMIENTO Y DE RESPONSABLE SANITARIO DEL ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS DE SALUD - LABORATORIOS MÉDICOS Y DE DIAGNÓSTICO DEL SECTOR PRIVADO. COFEPRIS 223300536X047
AVISO DE FUNCIONAMIENTO Y DE RESPONSABLE SANITARIO DEL ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS DE SALUD - CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL DEL SECTOR PRIVADO. COFEPRIS 223300536X2483